Seguros Online para tu Camper

923 267 416

(Lun-Jue 08:00 - 18:30 |
Vie 8:00 - 15:00)

Guía para viajar en furgoneta camper

guía para viajar en furgoneta camper

Emprender una travesía en este tipo de vehículos es completamente diferente a otros medios de transporte. Quienes lo prueban repiten siempre ya que es una sensación única. Para los que se inician, es bueno conocer tener presente algunas recomendaciones o una guía para viajar en furgoneta camper. Pero tranquilo, el equipo de redacción de Seguro de Camper te lo cuenta en este artículo.

¿Cómo preparar el viaje en camper antes de salir?

La furgoneta se convierte en tu vivienda y te regala la libertad para moverte donde quieras. No hay que pensar en el alquiler de un apartamento y ni en las estancias fijas de hoteles. Se trata de poder hacer rutas y conocer muchos sitios “sin mudarte de casa”.

Cualquier persona con la que hables que haya hecho varios viajes en furgoneta camper te dirá que la organización y planificación es la base de todo. Lo primero es tener en cuenta que tu furgo tiene que ser habitable y convertirla en la mejor casa rodante. Si la vas a camperizar tú mismo, existen muchos kits de muebles adaptados a cada modelo de furgoneta que te facilitarán la vida.

imagen Presupuesto gratuito seguro de camper

Planificar la ruta

Después de escoger el destino al que quieres ir, llega el momento de planificar la ruta. En esto es donde tendrás que invertir mayormente tu tiempo. Se trata de que tengas muy claro los sitios a los que vas a ir, pero fundamentalmente: dónde vas a aparcar y dónde vas a pernoctar.

Recuerda que la acampada no está permitida en ningún sitio en España. Si vas a viajar al extranjero tendrás que revisar la normativa del país de destino. En el caso de viajar dentro de la Unión Europea, con la documentación básica de la furgoneta y el seguro del vehículo será suficiente. Si es un país de fuera de la UE, te hará falta la carta verde.

¿Qué llevar en la furgoneta camper?

Es normal que en tus primeros viajes lleves muchas cosas, pero verás como con el paso del tiempo te darás cuenta que es mejor llevar lo imprescindible. Dentro de las cosas básicas que llevar, te recomendamos:

  • Ropa y calzado básico (dependiendo de la temporada).
  • Comida enlatada y tuppers.
  • Ropa de cama.
  • Cubertería y menaje.
  • Elementos para limpiar.
  • Accesorios de aseo personal.
  • Kit de emergencia.
  • Medicamentos.
  • Anti mosquitos.
  • Kit de herramientas.
  • Linterna.
  • Extintor pequeño.
  • Navaja.
  • Mechero.
  • Cerillas.
  • Cinta americana.
  • Cargadores.
  • Batería externa.
  • Llave de repuesto.
  • Batería extra furgoneta.
  • Documentación general.

¿Qué apps hay para viajar en autocaravana o camper?

Para hacer tu viaje mucho más fácil, existen algunas aplicaciones que te ayudarán en el día a día.

Aplicaciones para navegación y rutas

A la hora de planificar una ruta, lo mejor será hacer uso de aplicaciones como Waze o  Google Maps. Son las más conocidas y utilizadas por todos. En el caso de Google Maps puedes descargar mapas para utilizarlos sin conexión. Mientras que Waze, lo que hace es darte información en tiempo real mucho más actualizada.

Otras opciones serían Here WeGo y Maps.me.

Apps para encontrar áreas de servicio y pernocta

  • Campercontact: tiene la base de datos más completa en cuanto a campings, lugares para pernoctar, servicios y más. Los puedes filtrar según precio, valoraciones y otras opciones.
  • Park4night: funciona mediante geoloalización y puedes ver las distintas áreas y estacionamientos disponibles para autocaravanas.
  • CaraMaps: ofrece más de 40 mil ubicaciones para que elijas la más adecuada para ti en cuanto servicios, camping y más.
  • Furgoperfectos: es una comunidad donde los usuarios van recomendado lugares para pernoctar.
Te puede interesar:  Guía para viajar en camper por Italia

Aplicaciones meteorológicas y de condiciones de carretera

Tener en cuenta el tiempo es muy importante cuando viajas con una autocaravana. Algunas aplicaciones que te pueden ayudar con ello son AccuWeather y Weather Underground. Te suelen dar pronósticos detallados.

En cuanto a las carreteras podrías utilizar la propia App de la DGT.

Las aguas en una camper o autocaravana

Saber cómo gestionar las aguas en una camper o autocaravana es clave. Así como tienes en cuenta los sitios en donde pernoctar también tendrás que saber dónde vaciar las aguas.

Gestión del agua potable

Muchas autocaravanas y campers tienen un depósito para agua limpia, que se puede llenar en gasolineras, campings y áreas de servicio. Es recomendable llevar una manguera con adaptadores para facilitar la carga de agua en diferentes puntos.

Manejo de aguas grises y negras

Las aguas grises se tienen que vaciar en los sitios que están destinados a ellos. En estaciones de servicio o camping suele haber espacios para esto. Lo mismo sucede con las aguas negras que son más complicadas pues generan mucha más contaminación. Es clave que tengas varios sitios cercanos a donde irás en donde poder hacer este vaciado para evitar problemas.

¿Dónde ducharse?

La ducha siempre es un tema clave cuando se viaja en furgoneta camper. Principalmente porque si es un vehículo pequeño, pues no se suele incluir y hay que buscar alguna otra alternativa.

Opciones de duchas portátiles

Existen duchas portátiles con bomba eléctrica o de presión manual, ideales para quienes buscan una solución rápida y eficiente para asearse durante el viaje.

Uso de instalaciones externas

Si decides hacerlo en un lugar externo, podrías elegir camping, polideportivos o alguna estación de servicio. En las aplicaciones que comentamos anteriormente, los usuarios te pueden recomendar o puedes ver en qué zona se ofrece este servicio. Durante el verano es más sencillo pero siempre hay alguna alternativa concreta.

¿Cómo tener wifi en la camper?

Muchas de las personas que viajan en camper trabajan de forma remota, con lo cual tener internet es algo básico y fundamental. Para solucionarlo, existen varias opciones disponibles.

Uso de datos móviles y compartición de internet

Compartir los datos móviles del teléfono puede ser una solución rápida para obtener internet en la camper, permitiendo conectar varios dispositivos a la red.

Dispositivos y antenas para mejorar la conectividad

Un router MiFi con tarjeta SIM puede proporcionar una conexión estable. Para mayor cobertura, se puede instalar una antena amplificadora de señal, especialmente útil en zonas con poca cobertura.

Rutas en camper o autocaravana

Hay infinidad de lugares para visitar con tu camper o autocaravana. Todo depende de tus gustos, presupuesto y tiempo disponible.

Algunas de las rutas más destacadas son:

Rutas nacionales destacadas

  • Ruta Vía de la plata: considerada Patrimonio de la Humanidad es una ruta que recorre de punta a punta toda España pasando por monumentos y ciudades históricas.
  • Ruta por Asturias y Cantabria: si eres amante de la naturaleza, te encantará esta ruta en donde visitar muchos pueblos del interior como, por ejemplo, San Vicente de la Barquera, Bácerna Mayor, Comillas, Cabezón de la sal, Cudilleros, Tazones, entre otros.
  • Ruta por Castilla y León: mucha historia encontrarás en esta ruta donde pasar por Salamanca, Zamora, León, Ávila, Palencia o Segovia.
  • Ruta por Ibiza: viajar a una de las islas con tu furgoneta camper es posible. Solo requiere de una organización previa para cruzar en ferry desde Barcelona o Valencia. Allí podrás visitar sus infinitas calas, como la Cala Escondida, Sa Figuera Borda, etc
  • Ruta por La Rioja: para los amantes del buen vino, hacer una ruta por La Rioja con camper les ofrecerá un disfrute máximo. Tanto en lo que se refiere a la ruta por La Rioja Alavesa como por otras zonas del interior de la misma. Por supuesto que el paisaje y la naturaleza son los grandes protagonistas. Pero la visita a las bodegas son una de las actividades imprescindibles en esta ruta.
  • Ruta por la Costa del Sol: Andalucía siempre ofrece experiencias únicas para españoles y extranjeros. Con un clima envidiable durante todo el año, podrás dar un paseo por la provincia de Málaga con tu camper. Allí tienes para visitar sitios como Torremolinos, Benalmádena, Mijas Pueblo, La Cala de Mijas, Fuengirola, Marbella o Estepona. Cualquier época del año es buena para viajar a estas tierras del sur ya que, según los expertos, cuentan con 325 días de sol al año.
  • Ruta por Pontevedra: en la zona norte de España, por Galicia tienes Pontevedra. La ruta incluye tanto la capital como los pueblos con encanto de la provincia. Algunos de los más habituales son Baiona, Vigo, Islas Cíes, Portonovo, Sanxenxo o Combarro. Como cualquier otro sitio de Galicia, la gastronomía tiene un lugar protagonista.
  • Ruta por Granada: pensar en Granada es automáticamente trasladarse hasta La Alhambra o Sierra Nevada. Pero hay mucho más para ver además de estos dos lugares míticos en el mundo. La provincia de Granada te ofrece la posibilidad de hacer una excelente ruta por Almuñecar, Río verde, Monachil, Salobreña o Alpujarra.
  • Ruta por Tenerife: sí, a Tenerife también se puede viajar en furgoneta camper. Requiere de una planificación mayor pues hay que cruzar en barco desde Huelva o Cádiz. Una vez en Tenerife, no te pierdas la oportunidad de visitar San Cristóbal de la Laguna, Puerto de la Cruz, Punta de Teno, entre otros.
Te puede interesar:  Áreas campers y autocaravanas en Huelva

Rutas internacionales recomendadas

  • Ruta por Portugal: como primer viaje fuera de España con tu furgoneta camper, una buena idea es ir al país vecino Portugal. Allí podrás visitar sitios como Lisboa, Belém, Sintra, Algarve, Oporto, etc.
  • Ruta por la Selva Negra: seguramente estemos ante una de las zonas más bonitas de Europa. Con 160 kilómetros de bosques y lagos llenos de encanto. La ruta la puedes comenzar desde Estrasburgo si quieres alquilar una camper. Pero si vas a viajar con tu propio vehículo, una buena opción es partir Barcelona.
  • Ruta por Francia: siguiendo con rutas en el extranjero, además de Portugal, el otro país vecino al que se suele viajar es a Francia. Resultan ambos destinos sitios únicos como primeros viajes al extranjero. En la ruta por Francia tienes la posibilidad de viajar por la Región Occitania. También hacer la ruta del Pirineo Francés que es la que está más cerca de España. Otra de las rutas más conocidas en este país es la llamada Costa Azul. Aquí se hacen paradas obligatorias tanto Niza como Marsella. Y no hay que dejar de lado las rutas por Normandía o por el País Vasco Francés.
  • Ruta por Marruecos: es habitual que se elija Marruecos como viaje al extranjero porque es fácil llegar a él. Los sitios a visitar dependerán de la cantidad de días disponibles. Algunos lugares típicos son Asilah, Marrakech, Merzouga, Essaouria, Errachidia, entre otros. Consulta antes de viajar qué documentación requieres de tu vehículo.

Consejos de seguridad y normativas

Al conducir una furgoneta camper, es imprescindible tener en cuenta algunos detalles específicos para no cometer errores. Y de esa forma, cumplir con la normativa y las normas de seguridad.

Normativas de tráfico y estacionamiento para campers

Es importante conocer las normativas locales sobre estacionamiento y pernocta de autocaravanas, ya que algunas ciudades prohíben aparcar en ciertas áreas. La normativa general habla de que está prohibido en toda España acampar, por lo que hay que tenerlo en cuenta.

Seguridad en la conducción y estacionamiento

Cuando vayas a estacionar, intenta no hacerlo en lugares aislados. Te recomendamos cerrar muy bien las ventanas y si tienes la posibilidad de tener algún sistema antirrobo, mucho mejor.

Mantenimiento básico de la furgoneta camper

Como en todo vehículo, antes de salir de viaje, lo ideal es poder hacer un mantenimiento general de los puntos más importantes.

Revisión de sistemas eléctricos y mecánicos

De los puntos que hay que revisar siempre se encuentran las baterías, presión de neumáticos, niveles de aceite y alternador. Eso hará que el vehículo se mantenga en buenas condiciones.

Cuidado de interiores y equipamiento

Para mantenerlo bien en el interior, se recomienda limpiar los muebles y ver que todos los armarios mantienen la seguridad en todo momento. También el hecho de abrir las ventanas para evitar la humedad excesiva en el lugar.

Conclusión

Está claro que viajar en autocaravana o camper es una gran experiencia. Pero para tener éxito, requiere cierta planificación y preparación general. Tener apps te ayudará bastante, así como saber cómo gestionar los elementos importantes como el agua, conectividad y más. Siguiendo estos consejos de seguro que disfrutarás de viajar con total confianza y libertad.

Esperamos que esta guía para viajar en furgoneta camper te sea de gran utilidad y que comiences a planificar tu próxima aventura. Recuerda siempre llevar tu seguro de furgoneta vigente y con las mejores coberturas. Pide presupuesto gratis aquí.