Seguros Online para tu Camper

923 267 416

(L-V - 08:00 - 14:00 | 16:00 - 18:00)

¿Cómo homologar una furgoneta camper?

Cómo homologar una furgoneta camper

Cuando se realiza una camperización en una furgoneta, hace falta legalizar todas esas modificaciones. A eso se le llama homologar una furgoneta camper. Generalmente la homologación se da cuando se realizan cambios para que la furgoneta sea un furgón vivienda. Con lo cual el uso que se le dará al vehículo es diferente al que inicialmente estaba creado y es necesario plasmarlo en su ficha técnica. Si quieres saber cómo homologar una furgoneta camper, sigue leyendo este artículo.

¿Cuánto cuesta homologar una furgoneta Camper?

La homologación de una furgoneta camper está entre los 500 a los 900 euros. Todo dependerá del precio del ingeniero o de la empresa que se encargue de todos los pasos.

Además, no todas las furgonetas necesitan de un certificado eléctrico o de gas. Por el gas se aumentaría unos 100 euros, mientras que si necesita certificado eléctrico serían entre 80 y 200 euros dependiendo del tipo de instalación.

El proyecto técnico necesario para la homologación, que debe de hacer un ingeniero profesional varía entre 250 a 500 euros.

Y otro coste será el del certificado del taller que ha hecho la reforma que son unos 70 euros.

Queda claro que antes de realizar cualquier modificación hay que tener previsto el presupuesto necesario para la homologación. Lo mismo que sucede con el precio del seguro de camper, un requisito indispensable para pasar la ITV.

¿Qué hay que homologar en una furgoneta Camper?

Camperizar una furgoneta significa hacer ciertos cambios y que esas modificaciones no afecten a la seguridad del vehículo. Cualquier tipo de cambio que afecte a la estructura en sí misma del vehículo tiene que ser homologado.

Lo mismo sucede con los elementos que vayan atornillados a la furgoneta. Teniendo esto claro, te puedes hacer una idea de qué es lo que hay que homologar y qué no.

Te puede interesar:  Tipos de portabicicletas para camper

Si hay algo que se ha quedado fijo y no lo has homologado, te arriesgas a muchas cosas. Una de ellas es recibir una multa, y la segunda es que no puedas pasar la próxima ITV que te toque con el vehículo.

En términos generales, las cosas que sí hay que homologar son:

  • Todos los elementos que estén anclados al vehículo.
  • Placas y paneles solares atornillados.
  • Ventanas, techos o claraboyas que modifiquen la estructura.
  • Techos que se eleven.
  • Tomas de agua o de corriente externa.
  • Calefacción que sea estacionaria, puede ser exterior o con espadín.

Sabiendo estos detalles te será más fácil darte cuenta si eso que quieres implementar necesitará homologación o no.

imagen Presupuesto gratuito seguro de camper

¿Qué no hay que homologar en una furgoneta camper?

De forma general, se dice que los muebles que no se fijen a la furgoneta no hará falta homologarlos. Pero a ello se le suman otros elementos que podrías tener en tu camper sin necesidad de homologar como lo son:

  • Nevera portátil.
  • Aire acondicionado.
  • Portabicicletas (siempre que sea uno legal).
  • Antena de TV.
  • Ducha portátil.
  • Aislamiento con paneles, tanto acústico como térmico.
  • Placas solares que sean portátiles.
  • Rejillas, respiradores o cualquier zona de ventilación.
  • Cocina portátil.
  • Toldo para el exterior.
  • Batería portátil.
  • Generador para la corriente.

Si quieres saber cómo camperizar una furgoneta sin homologar, antes de realizar cualquier cambio, será conveniente que consultes con un experto. Así, podrás poner muebles que no sean fijos y elementos como los anteriores.

Eso no quiere decir que no tengas que cumplir con el resto de obligaciones como lo es el tener un seguro de una furgoneta camper.

¿Qué documentación necesito para homologar la furgoneta?

Para realizar la homologación hará falta que presentes cierta documentación con el fin de mostrar los cambios realizados. Sin estos papeles no te será válida y por lo tanto te la van a rechazar.

Proyecto técnico por colegiado

Es el documento principal de cualquier homologación y que únicamente pueden hacerlo ingenieros que estén colegiados. En esta documentación se informa de todas las reformas a realizar. Para ello se incluyen los códigos específicos de la transformación. También se añade el nuevo peso, dimensiones de la furgoneta, etc.

Te puede interesar:  Galicia en furgoneta camper

Certificado de dirección de final de obra

Este certificado lo hace el mismo técnico anterior cuando se han finalizado todas las modificaciones. Indica que para ello se cumplieron con todas las normas y, por lo tanto, que es un vehículo apto para homologar.

Certificado de taller de reforma

Este documento lo tiene que expedir el taller que se ha encargado de la reforma. En el mismo se afirma que han seguido todos los pasos de instalación y se presentan los equipos utilizados.

Cuando la camperización se hace de forma casera, este certificado se debe de incluir igualmente. En muchos casos, si se contrata con una empresa ellos mismos se encargan de incluir este certificado. Muchos ingenieros también brindan el servicio completo con talleres de su confianza.

Informe final de conformidad

Este informe lo elaboran los laboratorios de coches. Para ello necesitan revisar el proyecto técnico realizado por el ingeniero. Como el caso anterior, la mayoría de las veces, se da el servicio completo.

Certificados de instalación eléctrica y gas

Estos certificados se deberán tener en casos puntuales. Si se hace una instalación eléctrica de 220V, entonces sí hará falta tener un certificado por parte de un profesional.

En el caso del gas, si se hace una instalación fija también tendrá que incluirse el certificado por parte de un experto.

¿Quién hace la homologación y dónde tengo que ir?

La homologación la llevan adelante dos personas. La primera figura es el ingeniero homologador. Es el ingeniero colegiado que se encarga de realizar el proyecto y guiar durante todo el proceso de cambio del vehículo. En muchos casos se encarga también de realizar las documentaciones extras requeridas.

Y por otro lado, está el ingeniero de la ITV que es quien confirma que todo está correcto y quien revisará la documentación. Cuando todo está correcto entonces será este ingeniero el que cambie la clasificación del vehículo en la ficha técnica y quede así aprobada la homologación final de la furgoneta camper.

Para finalizar

Como has podido leer, la complejidad de la camperización es lo que va a determinar los trámites y homologación posteriores. Es interesante plantearse muy bien cuáles van a ser la necesidades antes de lanzarse, ¡pero lánzate!


Si deseas asesoramiento y presupuesto gratuito para el Seguro de tu Camper, tienes a unos especialistas (también camperos) a un solo clic

Botón presupuesto gratuito