Seguros Online para tu Camper

923 267 416

(Lun-Jue 08:00 - 18:30 |
Vie 8:00 - 15:00)

Qué madera usar para camperizar tu furgoneta: guía práctica

Camperizar es un proceso muy apasionante, pero que requiere la toma de ciertas decisiones. El objetivo es lograr un resultado estético, funcional y duradero. Uno de los aspectos más relevantes es la elección del que madera usar para camperizar tu furgoneta, ya que influye tanto en la estructura como en el confort interior. Si tienes dudas, con esta guía de Seguro de Camper sabrás qué decisión tomar según tus necesidades.

¿Qué debes tener en cuenta antes de elegir la madera?

Como en cualquier otra modificación, antes de elegir una madera hay algunos elementos a considerar. Esto es importante dado que va a influir a nivel técnico y también práctico.

Peso, aislamiento y resistencia

Uno de los factores más significativos es el peso. Si se trata de una madera muy pesada puede llegar a sobrecargar la furgoneta. Como consecuencia, esto puede terminar afectando al consumo y se gaste más combustible. En su lugar, se recomiendan las maderas más ligeras, pero que son igual de resistentes, como puede ser el contrachapado marino o el okume.

Más allá del peso, hay que revisar también el aislamiento térmico y acústico. Hay maderas que tienen mejor aislamiento que otras, lo que provoca una mejor optimización de la temperatura interior. Esto es especialmente importante cuando se viaja a climas fríos.

Humedad, ventilación y mantenimiento

En la parte interior de la camper se puede llegar a condensar mucha humedad al cocinar, ducharse o simplemente por estar mucho rato dentro. La madera, si no está tratada, puede ser muy sensible a dicha humedad.

Te puede interesar:  Córdoba en autocaravana o camper

En este aspecto se recomiendan aquellas maderas que son más resistentes o que están tratadas con barnices o protectores. Sin olvidar que, complementariamente, hay que tener buena ventilación en el interior.

Relación calidad-precio para camperización

Al decidir camperizar una furgoneta, son muchos los gastos en los que incurrimos. Elegir la madera adecuada permite tener un equilibrio entre la calidad y el precio. Hay maderas que pueden ser más caras que otras, como el contrachapado marino. En cambio, hay otras más baratas como el MDF, pero que no son buenas para la humedad.

Lo mejor es que en zonas que son clave, como los suelos o muebles, hagamos una inversión. Y ahorrar en lo que son los acabados o en otros puntos que no son tan importantes para climatizar el interior.

imagen Presupuesto gratuito seguro de camper

Tipos de madera más recomendados para camperizar

No todas las maderas son aptas para este tipo de reformas. Si estás camperizando tu vehículo, ten en cuentas estas opciones:

Contrachapado marino: ligereza y durabilidad

Es la opción más elegida por quienes camperizan. Se fabrica con láminas de madera encoladas a alta presión, lo que le aporta gran resistencia y estabilidad. Tiene muy buena durabilidad y excelente resistencia a la humedad, lo que evita que se hinche o se deforme con los cambios de temperatura o condensación.

Se recomienda utilizarlo en zonas como suelos, muebles o revestimientos. Es verdad que es un poco más cara, pero merece la pena.

Madera de okume: estética y resistencia

Este tipo de madera es tropical y se utiliza mucho en zonas náuticas. Resiste muy bien la humedad y es ligera además de muy estética. Se recomienda su uso para muebles, puertas o para paneles interiores.

Pino y abeto: opción económica

Son las opciones más económicas y fáciles de encontrar. Tienen una bonita estética, pero hace falta aplicarles un tratamiento para que funcionen con la humedad.

Es una madera buena para elementos decorativos o para hacer cierto tipo de muebles.

MDF y aglomerado: ¿merecen la pena?

Es un tipo de madera barata, pero tiene algunas desventajas. Son bastante pesadas, no tienen ningún tipo de resistencia a la humedad y se hinchan con facilidad.

Te puede interesar:  ¿Cuánto cuestan los seguros de autocaravanas?

Se recomiendan únicamente para cuando son partes pequeñas o están bien protegidas y no hay cambios de temperatura.

Usos recomendados según cada tipo de madera

Dependiendo del tipo de madera, se recomienda un uso u otro:

  • Para suelos y estructuras: Lo más recomendable es usar contrachapado marino con un grosor de al menos 15 mm. Este material aporta la resistencia y estabilidad necesarias para zonas estructurales o de tránsito frecuente.
  • Para paredes y techos: Aquí se pueden elegir maderas más finas y decorativas como el okume o contrachapado.
  • Para muebles y detalles interiores: se puede combinar el contrachapado con el okume dependiendo del peso que tenga que soportar. No es igual unos estantes que un armario entero.

Madera tratada vs. natural: ¿cuál elegir?

Dentro de las opciones disponibles, está la madera tratada y la natural. Dependiendo de dónde lo vayas a instalar, convendrá un tipo u otro.

Ventajas de la madera tratada para humedad

Cuando la madera está tratada es resistente al agua y a los insectos. Se recomienda este uso para suelos, fregadores, duchas o para viajar en climas más húmedos.

Si bien el precio es algo superior, tienen buena durabilidad a largo tiempo.

Acabados y barnices recomendados para campers

Para proteger una madera que se use en una camperización se pueden utilizar distintos barnices.

Por ejemplo, de agua, aceites naturales o ciertas lacas que sean para zonas húmedas. Cuando se da un buen acabado, se protege la madera, pero también se mejora el aspecto visual del mismo.

Consejos prácticos antes de comprar la madera

En el momento en que vayas a comprar la madera, presta atención a ciertos detalles:

Cómo calcular cuánta necesitas

Antes de lanzarte a la compra, mide muy bien la zona en la que vas a instalarla. Después de medirla, suma un 10 o 15 % por si hay errores o cortes imprevistos.

Generalmente, las maderas se venden en paneles estándares que tienen unas medidas de 122×244 cm. Lo ideal es ir adaptando estas medidas al formato que necesites.

Qué herramientas necesitarás para instalarla

Una vez tengas la madera, te harán falta algunas herramientas para poder colocarlas en la camper.

Algunas de las imprescindibles son:

  • Sierra circular o de calar.
  • Taladro atornillador.
  • Lijadora.
  • Nivel y metro.
  • Adhesivos específicos para madera.
  • Tornillos autorroscantes y escuadras.

Si tienes una mesa de trabajo o unos caballetes te serán de gran utilidad. No olvides una máscara para el polvo y guantes.

 


¿Necesitas que un experto en Seguros de Camper analice lo que actualmente tienes contratado?

Gratis y sin compromiso

Botón presupuesto gratuito


 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.