Situada en el norte de España, Navarra es uno de esos destinos perfectos para pasar un tiempo en autocaravana. Sus paisajes de montañas, valles y pueblos con encanto son perfectos para brindar una estancia cómoda y segura a todos los viajeros. Te lo contamos sobre las áreas de autocaravanas de Navarra en Seguro de Camper.
Tabla de contenido
TogglePrincipales áreas de autocaravanas en Navarra
Si estás pensando en hacer un viaje por esta zona será necesario que tengas algunas áreas de autocaravanas marcadas. De esa forma tendrás varias opciones y podrás cambiar tus planes durante tu viaje.
Área de Autocaravanas de Pamplona
Está ubicada en la calle Biurdana y brinda acceso a todos los servicios urbanos. Es gratuita y permite estar allí durante un plazo máximo de 48 horas. Cuenta con espacio para el vaciado de aguas grises y negras, así como agua potable, electricidad y baños.
Área de Autocaravanas de Estella-Lizarra
Se encuentra en la Calleja Pedro de Atarriba en la ciudad de Estella-Lizarra. Permite una estancia máxima de 48 horas y también es gratuito. Desde allí mismo tienes acceso a distintas rutas de senderismo, con lo que se convierte en un excelente lugar. Por otro lado, ofrece servicios esenciales como llenado y vaciado de aguas.
Área de Autocaravanas de Tudela
Está en la Avenida Merindades y es un área gratuita que tiene servicios como el vaciado de aguas, suministro de agua potable y una zona de picnic. Muy cerca encontrarás distintos comercios y restaurantes. La estancia máxima es de 48 horas y su uso es completamente gratuito.
Área de Autocaravanas de Olite
Ubicado en la Calle La Fuente de Olite, es un área de autocaravanas perfecta para poder conocer desde allí el castillo medieval de la zona. Tiene agua potable, vaciado de aguas y un parque cerca. La estancia máxima, como las otras áreas, es de 48 horas y es gratuita.
Área de Autocaravanas de Roncesvalles
Se ubica en la Calle Mayor de Roncesvalles y es un sitio muy solicitado, ya que es una zona de descanso para muchos peregrinos que hacen el Camino de Santiago. Se permite una estancia máxima de 72 horas y el precio por día es de 5 euros. Cuenta con zona de llenado, vaciado y suministro de electricidad.
Área de Autocaravanas de Sangüesa
En la Calle Mayor se encuentra el área de servicios de vaciado y llenado con aguas, baños públicos y acceso al centro histórico. Se permite estar durante 48 horas de forma gratuita.
Área de Autocaravanas de Lekunberri
Ubicada en la Carretera NA-7500 en Lekunberri, es un área que cuenta con agua potable y vaciado de aguas. Tiene un sitio privilegiado desde el cual empiezan muchos senderos para realizar caminatas. Se permite una estancia máxima de 48 horas de forma gratuita.
Área de Autocaravanas de Urdax
Ubicada en el Camino de los Monjes, en la zona de Urdax, ofrece un espacio único del que disfrutar durante 48 horas. De forma gratuita, esta área te ofrece agua potable, vaciado de aguas y rutas que tienen acceso directo a la montaña.
Área de Autocaravanas de Elizondo
Se encuentra en el Paseo de Berro en Elizondo. Es un área que está equipada y que tiene un punto tanto de llenado como de vaciado de aguas. También ofrece suministro electrónico. La estancia máxima permitida es de 72 horas y el precio es de 3 € diarios.
Área de Autocaravanas de Bera
En la zona de Camino de Ibardin en Bera se encuentra esta área en donde puedes hacer llenado y vaciado de aguas. La estancia permitida es de 48 horas y es de uso gratuito. Tiene unas vistas únicas por lo que estarás rodeado de naturaleza.
Área de Autocaravanas de Isaba
Ubicada en la Calle Mayor de Isaba, es un área en donde puedes hacer llenado y vaciado de aguas. Se permite una estancia máxima de 48 horas de forma gratuita. Desde allí se inician distintas rutas de senderismo, por lo que es perfecta para los amantes de la naturaleza.
Área de Autocaravanas de Aoiz
Se encuentra en Calle San Pedro de Aoiz, en una zona en donde puedes acceder a agua potable, vaciado y llenado de aguas. Se admite una estancia máxima de 48 horas gratuitamente.
Consejos para autocaravanistas en Navarra
Como en cualquier viaje, cuando se va con la autocaravana, hay algunas recomendaciones a tener en cuenta. Todo, con el objetivo de disfrutar de una gran experiencia y estar tranquilo.
Normativas locales y regulaciones
Las autocaravanas podrán pernoctar en aquellas zonas que estén habilitadas para ello. Como en el resto de España, está prohibido acampar y extender fuera toldos, mesas o sillas. Y, por supuesto, no se puede permanecer en zonas que están prohibidas para estos vehículos. Lo recomendable, de todas formas, es revisar la normativa municipal de la provincia.
Mejores épocas del año para visitar
Hay algunas épocas que son mejores que otras. Por ejemplo, la primavera y el otoño son muy buena elección, ya que tiene buenas temperaturas. En el verano también está bien, pero te encontrarás con más personas. Y tendrás que ir con varias alternativas ya que las áreas de autocaravana se suelen llenar. El invierno por esa zona es un poco crudo, pero si aun así quieres viajar, te recomendamos revisar el estado de las carreteras.
Rutas recomendadas y puntos de interés cercanos a las áreas de servicio
Durante tu viaje a Navarra hay algunas rutas que puedes seguir para conocer mucho más la zona, como por ejemplo:
- Ruta del Camino de Santiago: puedes hacerla desde la zona de Roncesvalles hasta Pamplona. Ahí seguirás un trozo del Camino de Santiago.
- Ruta del Pirineo Navarro: vas a pasar por zonas como Isaba, Urdax y Elizondo. Si te gusta el senderismo, son sitios perfectos para ello.
- Ruta de los Castillos: aquí puedes incluir algunas visitas como la Olite o Sangüesa, en donde llegarás a algunas de las mejores fortalezas medievales.
Sin lugar a dudas, Navarra es un destino perfecto para ir en autocaravana. Tienes paisajes, naturaleza y muchas rutas para recorrer. Y, por supuesto, no hay que olvidar su gastronomía, en donde te podrás deleitar con productos como la alcachofa y vinos de la región.
Si deseas tener asesoramiento y presupuesto gratuito para el Seguro de tu Camper, solo tiene que hacer clic en el siguiente enlace